Cotización de seguro de vida según su tipo
4 febrero, 2021Un seguro de vida no es más que un contrato en el cual la persona que generalmente lo contrata busca cubrir un riesgo determinado, de tal manera de que en el supuesto de que ocurriese cualquier incidente o accidente que terminase en fallecimiento del asegurado la compañía aseguradora compensa al beneficiario/s de dicha póliza.
El objetivo principal es proteger la familia o seres queridos en el caso de que nos ocurra una desgracia. La idea es que la aseguradora les abone a los beneficiarios una suma específica que, en cierta medida y al menos desde un punto de vista económico, compense la pérdida y todas las situaciones que puedan derivarse del fallecimiento del cliente.Pero lo que muchas personas no saben es que cada cotización de seguros de vida pueden depender del tipo al que pertenezca. Estos seguros suelen dividirse en varios tipos:
- Seguro de vida temporal
- Seguro de vida entera o de vida permanente
- Seguros de ahorro o para casos de supervivencia o jubilación
- Seguros mixtos
- Seguro de rentas
- Seguro de Vida Riesgo
Los seguros de vida permanentes, son los más habituales y donde el asegurado queda cubierto durante toda la vida, y los seguros de vida temporales, que cubren durante determinado periodo de tiempo al asegurado según lo estipulado en la póliza.
Lo importante al cotizar seguro de vida
Evidentemente la recomendación siempre será realizar un seguro de vida permanente, ya que aunque existen determinados momentos de la vida donde el riesgo a que suceda un accidente sea mayor, los seres humanos estamos expuestos a infinidad de factores, situaciones y circunstancias que pueden provocar el fallecimiento de una persona en cualquier momento de la vida, dejando a personas queridas totalmente desamparadas y destrozadas.
Un seguro de vida temporal únicamente cubre al asegurado durante un tiempo determinado de tiempo, que una vez transcurrido el periodo de vigencia dejará de asegurar a la persona, de modo que si ocurre cualquier desgracia y la persona fallece posteriormente no estará cubierta, y no habrá ningún familiar, amigo o conocido que reciba la indemnización. Hay que saber que los seguros de vida también tienen sus límites, de modo que habrá que conocer bien cada detalle que interese tanto al asegurado como al beneficiario.
En referencia a las partes que intervienen este seguro, tenemos, por un lado, al asegurado -que es quien adquiere la cobertura- y, por otro, al tomador -que es quien lo suscribe y lo paga-. Por último tenemos al beneficiario, que recibe la indemnización cuando se cumplen las circunstancias contempladas en el contrato para que la misma se haga efectiva.
Si deseas proteger a tu familia, amigos, compañeros o a quien tú desees, opta por un seguro de vida permanente que cubra durante todos los años de tu vida cualquier accidente o enfermedad de gravedad que pueda aparecer en los siguientes años a su contratación, y deja una importante indemnización para suplir el duro golpe del fallecimiento.