El sistema de acreditación universitaria ha quedado obsoleto

El sistema de acreditación universitaria ha quedado obsoleto

25 agosto, 2015 0 Por admin

Desde hace siglos, los criterios de calidad de las universidades europeas se basan en unas tradiciones y normas que no han variado demasiado en el tiempo, a pesar del incesante proceso de globalización y de que el escenario profesional actual es muy diferente.

El-sistema-de acreditacion-universitaria-ha- quedado-obsoleto

Con el fin de permitir una validación oficial y ofrecer una garantía de calidad, cada país ha establecido un sistema propio de acreditación universitaria, basado en criterios centrados en el mercado laboral local y las tradiciones académicas locales.

Sin embargo, en su evaluación, los organismos de acreditación no tienen en cuenta todos los aspectos clave de los programas universitarios. En consecuencia, muchas escuelas bien establecidas y respetadas no cuentan con una certificación local, a pesar de la gran calidad de su enseñanza y la integración con éxito de sus estudiantes en el mercado laboral.

Numerosas universidades internacionales se ven afectadas por este vicio administrativo al establecerse en otros países. Al contrario de lo que la gente suele pensar, la razón por la que no reciben una acreditación se debe más al hecho de que las regulaciones académicas internacionales difieren de un país a otro, y no tanto a la falta de calidad de su programa.

Los procesos de acreditación parecen ser un reflejo del cumplimiento de una institución con la tradición académica y el marco administrativo, en lugar de una evaluación de la calidad intrínseca de la educación recibida. En otras palabras, una universidad puede tener el mejor programa del mundo y no contar con acreditación nacional si no entra dentro de la estructura predeterminada de los estándares educativos nacionales.

Dependiendo de los objetivos a largo plazo de una determinada institución, la escuela puede decidir buscar dicha acreditación, o renunciar a ella y centrarse en la construcción de una marca internacional, basada en la creación de sinergias transfronterizas y una amplia red de contactos profesionales de la que los estudiantes pueden beneficiarse una vez que ingresan en el mercado de trabajo.

Parece que esta estrategia de expansión forma parte de una tendencia cada vez mayor entre las universidades de mirar hacia fuera y enfocarse en un mercado laboral cada vez más globalizado. Dicha tendencia ofrece mayores posibilidades de éxito a los estudiantes puesto que, a menudo, miran más allá de sus fronteras para buscar empleo. ¿Ha llegado la hora de replantearnos la forma en que juzgamos la calidad de una escuela?

Este tema genera muchas discusiones reagrupadas en plataformas comunitarias, como DegreeInfo.com, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de compartir sus puntos de vista sobre la cuestión:

Enlace relacionado: http://www.degreeinfo.com/business-mba-degrees/48252-european-university-accredited-mba.html